domingo, 25 de octubre de 2009

Fortified Enclaves Teresa Caldeira

El texto de Teresa Caldeira se relaciona muchísimo con el de Mike Davis de la "Fortaleza en Los Ángeles", sin embargo Caldeira lo ve desde otro punto de vista, mientras que Mike Davis se enfoca en los procesos que llevan a una ciudad a consituirse como una fortaleza, o más bien a crear fortalezas dentro de las fortalezas, Teresa se enfoca en las consecuencias directas para el ciudadano.
Estas consecuencias se traducen en que se encierre a sí mismo dentro de la ciudad propiciando lo que en México conocemos como "privadas", que son espacios que alguna vez fueron públicos y que ahora por desición de los propios habitantes, se constituyen como enclaves fortificados dentro de la ciudad, a través de la construcción de murallas físicas, de la contratación de seguridad privada y la instalación de equipos electrónicos de vigilancia, por eso digo que tanto el texto de Mike Davis como el de Teresa Caldeira, se relacionan, sólo que uno va más a las consecuencias sociales y el otro a las consecuencias individuales.
Pero que lleva a un individuo a crear un "caparazón" como son las privadas: Pues la principal razón es la seguirdad, más bien lal inseguridad, sin embaqrgo habría que preguntarse si ese clima de inseguridad es real o propiciado.
Pero regresando al tema, otra de las nefastas consecuencias para el individuo, es el de la exclusión no sólo del espacio público sino del resto de sus individuos, y yo diría que esta exclusión entra dentro de la fortaleza, es decir, nos excluímos a tal nivel, que literlamente estamos solos
Que otro sentido tiene la exclusión para las personas, el de las tensiones sociales, ya lo decía en el texto de Mike Davis, el Espacio Público es una válvula de escape de las tensiones sociales y mediante la construcción de murallas que limiten al espacio público, estamos asistiendo no sólo a la muerte del espacio público como tal sino que además estamos contribuyendo a la exclusión por diversos motivos como pueden ser sexo, religión, orientación sexual, etc. y esta exclusión es por muchos motivos sumamente peligrosa y en algún momento tendrá que despertar sino es que está despertando en fenómenos como la agudización de la violencia en las calles, bandalismo, etc.

En lo personal yo vivo en un espacio cerrado, con límites físicos del resto de la colonia, así que entiendo perfectamente a lo que entienden tanto Caldeira como Davis, como tensiones sociales, esto lo único que genera es más violencia y pocas respuestas ante el problema.

Lo ideal sería que se promovieran programas de eliminación de bardas y mallas, pero no sólo en lugares como mi privada sino también en lugares como Santa Fe y las Lomas, que son lugares donde los cinturones de pobreza están demasiado próximos a los centros de mayor riqueza en este país, así que tenemos que combatir las diferencias tan agudas y excluyentes, par apoder transformar el espacio (privatizado ahora por el estado de excepción) en un espacio público, lleno de libertades pero también con obligqaciones recíprocas.

Saludos

Cidade de Deus, Bülent Diken


Cidade de Deus (Ciudad de Dios en español), retrata la vida cruda que se vive en las favelas, hasta hace unos días yo diría que un poco exagerada, con tonos "hollywoodescos", pero ahora con los enfrentamientos que se han llevado justo en Rio de Janeiro, creo que incluso se queda corta, miren que tirar a basukazos un helicóptero me suena más a película de acción que a la realidad pero bueno, como les decía Ciudad de Dios, narra la evolución del crimen en la Favela del mismo nombre que la película, una evolución que se ve desde finales desde los años 60 y que llega a nuestros días, en este proceso apreciamos como hay un incremento en la violencia que pasa por tres etapas:
1. La etapa que podría llamar infantil, en donde el crimen es visto más como travesura que como verdadero crimen, los habitantes están inmiscuídos desde el punto de vista de que todos saben quienes son los "criminales" y no los denuncian, es una etapa un poco sacada de Robin Hood.
2. En esta segunda etapa aumenta la violencia, se empiezan a conformar las bandas y también comienzan a delimitar los territorios, la policía ya no entra tan fácilmente a las favelas es un estado de excepción interrmitente.
3. Para esta tercera etapa la exepción es total y se vuelve la normalidad, un poco sacando esta idea del libro de Michel Foucault "Los Anormales", en el cual básicamente un estado anormal como podría ser la homosexualidad o en este caso el crimen, pasa paulatinamente a un estado de normalidad en el que es aceptado por el grueso de la población, (ojo no digo que los homosexuales sean anormales, Foucault lo toma como referencia de un estado de anormalidad social, por no estar asimilado completamente con la sociedad pero no por que lo considere una enfermedad o algo parecido), regresando al crimen, este es tomado como algo normal, es decir el estado de excepción deja de ser intermitente para convertirse en total, en materia de las relaciones entre la sociedad y estos grupos criminales, ya no existe un vínculo de beneficio, sino que este afecta la cohesión social, deteriorando el tejido social a través de la exclusión, exclusión que se da en muchos sentidos, físico (como lo vimos en la lectura anterior con barreras de seguridad), público (porque las relaciones que se pueden dar en el espacio público, son sólo las relaciones de excepción y no las de la negociación y deliberación de las ideas de los ciudadanos, es en cierta medida, el secuestro y posterior destrucción del espacio público).

Como vemos ciudad de Dios es una película que si bien no retrata completamente la situación de las favelas, si nos da un panorama claro de un proceso de criminalización del espacio público, con sus respectivas y negras consecuencias.

Saludos.

Fortress LA Mike Davis




Lo que el autor retrata es la evolución que ha vivido una ciudad como Los Ángeles en materia de seguridad, pero viéndola como un problema más que como una solución, desde el punto de vista de Davis, LA y en general las grandes ciudades del orbe presentan un fenómeno de “fortificación” que atenta directamente contra el Espacio Público y contra las relaciones que en este se dan.

Es decir, a mayor seguridad, menor es el espacio público, debido a que parques y otros lugares, se están convirtiendo en centros comerciales, queriéndolos hacer pasar por espacios públicos, realmente son espacios pseudo públicos, donde la seguridad privada domina las relaciones, otro aspecto relacionado es el de los avances tecnológicos aplicados en la seguridad.

Esto pasa en todas las ciudades, cada vez más, vivimos en un estado policial en el que siempre somos visibles, a través de cámaras u otras tecnologías, esto sólo genera que la gente excluya y se auto excluya del espacio público.

Otro aspecto que me llamó mucho la atención, es el de entender a los espacios públicos, como parques teatros públicos, explanadas, etc. como válvulas de escape de las tensiones sociales debido a que en estos espacios confluyen diferentes clases sociales, diferentes orígenes étnicos y diferentes puntos de vista, sin ser excluidos, por lo tanto la generación de estos espacios pseudo públicos está generando fuertes tensiones entre las clases.

Pero la exclusión en las ciudades no es sólo aparente, también es totalmente explícita y física con la generación de muros que dividen partes de una misma ciudad, esto lo podemos apreciar en México, en zonas como Santa Fe o las Lomas de Chapultepec, en donde hay espacios residenciales totalmente excluyentes, pero no sólo por las capacidades adquisitivas de quienes viven ahí, sino también por barreras físicas como plumas, calles cerradas, acceso restringido, etc. Que no permiten al grueso de la población transitar por esos espacios, aunque no haya ningún fundamento legal que ampare estos. Regresando al tema de la Seguridad Privada, en estos espacios exclusivos y excluyentes, se pierde el sentido de Seguridad proporcionada por el Estado, ya que la mayoría de los cuerpos de seguridad son de seguridad privada, esto ha hecho que en últimos años las empresas y los presupuestos destinados a seguridad privada, hayan crecido considerablemente.

Algo que me llama la atención es que esta exclusión y reclusión en el espacio privado en detrimento del espacio público, ha generado una paranoia tal, que la gente en ciudades como Los Ángeles, Ciudad de México, Nueva York, etc. Se estén encerrando incluso en sus propias casas, metiéndoles avanzados sistemas de seguridad, cuartos blindados, cuartos anti-terrorismo, etc. Como vemos la exclusión del espacio público nos lleva a generar no sólo tensiones entre las diferentes clases sociales sino también genera trastornos al interior de quienes vivimos en las grandes ciudades al punto de individualizarnos de manera extrema.

Esto obviamente como lo hemos visto, afecta al espacio público, por lo tanto afecta las relaciones sociales e imposibilita la capacidad de acción y participación de la ciudadanía lo cual genera otros problemas sociales de los que hablaremos después.

Saludos.


jueves, 1 de octubre de 2009

Urban Social Inequality and Social Exclusion


Como hemos visto a lo largo del curso, las ciudades "modernas" han creado varios fenómenos sociales, siendo el de la exclusión uno de los más importantes.
La ciudad contemporánea ha creado una división muy clara, la de los ricos y los pobres, como se verá en otros post's el diseño de las ciudades ha hecho predominante esta división, no sólo con barreras físicas como paredes, bardas y alambres sino que ahora también con tecnología, sin embargo eso se verá en otra lectura.
Como decía, la exclusión es uno de los principales problemas que afrontan las ciudades contemporáneas, sin embargo como evitarla en un mundo donde el 358 de las personas más ricas del mundo, tienen un ingreso acumulado, equivalente al del 45 % de la población más pobre de todo el mundo.
Ahora bien, otro problema es que la exclusión tiene muchos orígenes y se encuentra en todo el mundo, lo mismo en Brasil que en Mumbai, lo mismo en China que en México y puede ser causada por un terremoto (en México por ejemplo, aún existen campamentos de damnificados del terremoto del 85), por guerras como en Kosovo o Timor Oriental, o por la misma dinámica de las ciudades frente a la dinámica del campo.
Como vemos la exclusión es un problema difícil de abordar ya que existen muchas variables, sin embargo existen generalidades, la exclusión se asocia con:
1. Segregación
2. Pobreza
3. Desempleo
4. Falta de habilidades (producto de mala o nula educación)
Lo que podemos ver de la lista anterior es que hay 2 factores en común que provocan condiciones de marginación: a) El trabajo (más bien falta de él) y b) La Educación.
Mejorar estas dos, son condiciones necesarias para poder reducir la Pobreza y la Segregación, sin embargo hoy en día no es tan fácil decir eso, ya que la dinámica del mercado es la que priva y lo que ha provocado es fomentar el subempleo, es decir empleos mal pagados, sin prestaciones de ley (o con mínimas) entre otras cosas. El problema viene cuando se busca reparar estas situaciones, porque en cuanto el trabajo deja de ser rentable para las empresas, estas simplemente emigran a un lugar donde el trabajo sea aún peor pagado y con menos prestaciones.
Respecto de la pobreza, este es otro de los grandes problemas de las ciudades, sin embargo en nuestro país la situación en el campo es tan desoladora que incluso ser excluido en la ciudad resulta mejor que seguir en el campo, es decir las oportunidades son tan escasas que eso explica las migraciones hacia los centros urbanos en busca de oportunidades, el problema es que centros como la ciudad de México hoy en día están siendo rebasados haciendo cada vez más grande la periferia y aumentando los grados de pobreza y exclusión dentro de las ciudades.
Regresando al tema de la exclusión, retomo el punto en que esta se da en diferentes niveles y puede relacionarse con el acceso a trabajos, edificios o incluso a espacios completos dentro de las ciudades.
Cuál es la consecuencia directa de la exclusión: La negación de la ciudadanía.
Lo cual es muy grave ya que estamos eliminando ciudadanos, es decir las personas desconocen sus derechos y obligaciones como ciudadanos por lo cual atentan directamente contra el Espacio Público, si entendemos por este un espacio (que puede ser físico o abstracto) en donde confluyen los ciudadanos para deliberar sobre los asuntos de la polis, es un espacio de pluralidad y de retroalimentación.
En resumen, la exclusión no sólo genera pobreza, desigualdad y falta de oportunidades, sino que también genera una carencia de ciudadanos por lo tanto una falta de participación política, en fin, es un círculo vicioso del que parece por el momento hay pocas respuestas y muchas preguntas.

The Homless Body

"The homless body" parte de una experiencia de la autora, esta experiencia bien la hemos vivido todos aquellos que hemos usado alguna vez el transporte público o que hayamos transitado por la calle (o sea no hay nadie en esta ciudad que no lo haya vivido).
El escenario, el metro, la hora, 8 de la noche (hora pico), todos los vagones llenos, todas las estaciones a tope, en la otra puerta del vagón se puede apreciar un espacio vacío, a lo lejos se pueden ver incluso asientos vacíos, es la oportunidad perfecta para poderse ir sentado en uno de los metros con más afluencia en el mundo (de hecho hay datos que indican que el Metro de México transporta más usuarios al día que el metro de China, los usuarios diarios del metro se calculan entre 5 y 6 millones diarios), nuestra protagonista se avalanza entre un mar de gente olores y sabores y por fin llega a su objetivo, sin embargo se da cuenta de porqué existía ese claro en la multitud: un homless yace dormido en uno de los asientos.
Qué es lo que provoca esta asociación directa entre un "sin techo" "homless" "indigente" "vagabundo" o como quiera que se les quiera llamar y el peligro, es decir porqué la gente asocia crimen, peligro o amenaza cuando ve a este tipo de gente, eso es lo que trata de explicar la autora en su texto.
La exclusión es un fenómeno multidimensional y progresivo, es decir, no es sólo un problema de pobreza, tampoco es sólo un problema de educación, ni siquiera es un problema exclusivo de salud, es la mezcla de estos tres y muchos otros, también digo que es progresivo porque los homless no "crecen en el suelo", en algún momento tuvieron que comenzar el proceso de "indigentización" por llamarlo de algún modo, el problema está en encontrar todas esas variables que llevan a una persona a estar excluída de la sociedad.
El primer punto que encuentro es la apariencia. Platicando con una amiga justamente sobre esta lectura y sobre este tema en cuanto le pregunté que porqué consideraba que la gente se alejaba casi automáticamente al ver a una de estas personas, su respuesta intempestiva y apresurada fue "porque huelen mal", al principio me reí un poco pero después lo fuí relacionando, estas personas están excluídas no sólo de la sociedad en sí, sino del propio Estado y de los servicios que debe ofrecer, a tal grado que el Estado está fallando en proveer de servicios básicos como el del agua a la población, ya ni siquiera me meto con el problema de la vivienda, estas personas tienen fuentes de ingreso tan mínimas que viven al día y casi de la caridad de la gente, sin embargo vuelvo a la pregunta, ¿qué lleva a una persona a la total invisibilidad de la sociedad?
Creo que la respuesta a esta pregunta es la falta de oportunidades, en diferentes niveles en diferentes ámbitos, como mexicanos somos una sociedad sumamente excluyente, excluímos a los indígenas, excluímos a los pobres, excluímos a quienes son diferentes a nosotros, en lugar de encontrar un punto de encuentro buscamos el desencuentro, también las políticas públicas en lugar de estar orientadas a reducir esta brecha entre excluídos y no excluídos, más bien han promovido la exclusión.
Me explico: un programa como oportunidades que busca reducir los márgenes de pobreza en el país mediante la transferencia directa de dinero a los sectores más pobres de la población, en lugar de reducir la pobreza la ha aumentado, la razón, la política está mal implementada, sin embargo lugar de dar "apoyitos" se juntara todo ese dinero y se hicieran reformas de fondo, de promoción del campo mexicano, de promoción de empleo, de construcción de centros de salud, de escuelas, o incluso políticas como las vistas en Argentina en las cuales se capacita a las personas para volverse productivas y generar en un inicio desarrollo autosuficiente, entonces las cosas cambiarían, no estoy diciendo que sean la solución, para llegar a una solución se necesitan muchos programas y mucha planeación, sin embargo sería un gran avance.